31 de agosto de 2025

Apuestas online: “se denunciaron más de 250 sitios ilegales”

RÍO GRANDE. – El Municipio de Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de Argentina llevarán adelante, el próximo 5 de julio, en el Polideportivo Carlos Margalot, una jornada de prevención sobre apuestas y juegos online donde disertarán diversos profesionales, entre los cuales, se encuentra el Dr. Raúl Quiroga, médico psiquiatra infante juvenil y presidente honorario del Capítulo de Juego y otras Adicciones Conductuales.

En diálogo con Aire Libre, el Dr. Quiroga comentó que “vamos a abordar un tema que es de interés mediático seguro porque está puesto sobre la mesa. La idea es poder trabajar con la comunidad cuál es la prevalencia, la incidencia y las dificultades que estamos enfrentando con este tema que quedó en evidencia a través de los docentes que observan que los adolescentes juegan y apuesta en espacios educativos. La idea es tratar de ayudar a salir de la confusión que hay.”

En este sentido, precisó que “cuando se habla de este tema, se tiene en cuenta la ludopatía cuando debiera estarse hablando de juego ilegal en Argentina porque los sitios legales de juego no permiten el juego de menores y no es posible técnicamente que ingresen a jugar y en los sitios ilegales de apuestas que son números, de hecho, la Asociación de Loterías del Estado Argentino, denunció hace 48 horas a 250 sitios ilegales y sabemos que son más. Esta es una primera lista.”

Asimismo, advirtió que “estos sitios son absolutamente ilegales y el juego ilegal es un delito penal y en este tipo de sitios que tienen diferentes denominaciones y están promocionados por influencers, los adolescentes acceden a jugar o a ser cajeros del sistema sin darse cuenta que están entrando en un proceso de una estafa piramidal invertida por la cual ellos en algún momento ganan dinero, pero después tienen que asumir las deudas de las personas que quieren cobrar sus premios y no pueden hacerlo. En las publicidades se utilizan a niños y consignas engañosas y tramposas. El hecho de que los adolescentes jueguen en estos sitios ilegales, no los transforma en jugadores patológicos; pueden jugar excesivamente o con límites, pero no quiere decir que jueguen patológicamente.”

“Los jugadores patológicos tanto en niveles de edades adultas como en adolescentes son un número, por ahora, poco significativo desde el punto de la vista de la prevalencia, pero sí muy trascendentes desde la sintomatología y trastornos que este tipo de patologías produce. No solo puede ser adicto a jugar y apostar, sino también a las redes sociales.” Según precisó el Dr. Quiroga, “del 100% de la población argentina, apenas juega el 30%, es decir, el 70% de nuestro país no juegan a juegos de azar. Del 30% que sí juega, apenas el 4% son jugadores problemáticos, es decir, gente que juega en exceso pero que no alcanza a ser adicto. Dentro de ese 4%, apenas el 1,5% son jugadores patológicos. Sin embargo, se trata de una patología adictiva que tiene mayor cantidad de intentos de suicidios, mayor cantidad de compromiso social o personal y eso es lo que las hace graves y observables.”

La primera jornada se desarrollará el 5 de julio de 9 a 18 horas y tendrá como primer disertante justamente al Médico Psiquiatra Infanto-juvenil, legista y presidente Honorario del Capitulo de Juego Patológico y otras adicciones conductuales de APSA, Raúl Ricardo Quiroga, quien llevará adelante una charla sobre “Adolescencias y Juego Online”.

Luego, tendrá lugar la psicóloga especializada en ludopatía y otras adicciones, Débora Blanca quien disertará sobre “Familias, escuelas, apuestas y juegos online”.

Continuará la propuesta, con la exposición de María Cecilia García médica psiquiatra, legista y Presidenta del Capitulo de Juego Patológico y otras adicciones conductuales, que estará a cargo de la charla “Jugador Patológico no se nace, se hace”.

Por último, Soledad Fuster, psicóloga experta en ESI, prevención del grooming y violencia digital, hablará sobre “Adolescentes y apuestas virtuales: pensar la prevención desde la escuela, la clínica y la familia”.

Tales disertaciones tendrán como objetivo abordar los factores de riesgo y las dinámicas sociales relacionadas con el fenómeno actual de consumos en internet y videojuegos, así como brindar herramientas para identificar señales de alerta y aprender estrategias de intervención. Es de mencionar que la jornada estará dividida en dos partes.

Durante la mañana será el turno de las ponencias de los expositores y por la tarde, a partir de las 14 horas, se realizarán mesas de trabajo para fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los asistentes, las cuales serán coordinadas junto a diversas instituciones educativas.

La actividad esta destinada a la comunidad educativa, profesionales de salud y salud mental, Asociaciones Civiles y referentes de clubes deportivos como así también todo aquel vecino y vecina interesado en la temática.

Las inscripciones siguen abiertas y se realizan a través del link: https://jornadas.riogrande.gob.ar.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...