31 de agosto de 2025

Aumento de infecciones respiratorias en Argentina: ¿cómo está la provincia?

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia de las infecciones respiratorias en Argentina. “Los estudios reportados por la red de virus respiratorios muestran un pronunciado aumento de las detecciones de Influenza entre las semanas 16 y 23 (mediados de abril y principios de junio), con un menor número de casos notificados a partir de la semana 24 (mediados de junio), permaneciendo en valores altos y con más de 1000 casos semanales entre las semanas 22 y 24 (fines de mayo y principios de junio)”, informaron.

“Se verifica un paulatino ascenso de detecciones de virus sincicial respiratorio (VSR), con más de 700 casos registrados en las últimas cuatro semanas. En la semana 26 de 2024, además se detecta circulación de SARS-CoV-2, metapneumovirus, adenovirus y parainfluenza”, detallaron en el último Boletín Epidemiológico.

El informe señala que “entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 de 2024 se registraron 562.526 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 73.289 casos de Neumonía y 64.907 casos de Bronquiolitis en menores de dos años, representando una disminución de las notificaciones del -2,64% para las ETI, -23,64% para neumonías y -49,05% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023. En las primeras 27 semanas de 2024, se notificó el fallecimiento de 105 personas con diagnóstico de influenza″.

“En las Unidades de Monitoreo Ambulatorio, los casos de influenza registran una tendencia ascendente entre las semanas 16 y 23. A partir de la semana 24 se verifica un menor número de detecciones semanales, con 21 casos positivos entre las 68 muestras estudiadas en la última semana. Además, en semana 27, se registró 1 caso de SARS-CoV-2 entre las 503 muestras analizadas por técnica molecular. En las dos últimas semanas analizadas (26 y SE27), se detectaron 21 casos positivos de VSR entre las 133 muestras estudiadas”, enfatizaron desde la cartera de salud. La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, dialogó con FM Del Pueblo donde fue consultada sobre el incremento de enfermedades respiratorias que registra todo el país producto de los fríos extremos de las últimas semanas.

Tierra del Fuego con muchos casos registrados, pero sin alerta

A raíz de este escenario, la ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, dialogó con FM Del Pueblo donde recordó que “para esta época del año donde el país vive una ola polar no tan habitual y las enfermedades respiratorias, en todos los grupos etarios, se fueron incrementando. Uno de los objetivos de las vacaciones de invierno fue disminuir la circulación del virus respiratorio y con el inicio de las vacaciones, las semanas posteriores, se espera un descenso de la circulación del virus.”

En la provincia “tenemos alta circulación de virus respiratorio, pero por ahora no estamos en alerta y tenemos un mayor número de pacientes internados que otros años que puedan ponernos en alerta. Hay mucha circulación de virus en todos los grupos etarios y también hay pacientes internados de todas las edades, pero esto es habitual para esta época del año.”

Respecto a los resultados de la campaña de vacunación antigripal, la ministra señaló que “nuestra provincia siempre tiene mucha adherencia a la campaña y vale recordar que, para mayores de 65 años y menores de dos años, es obligatoria y forma parte del calendario de vacunación. Tuvimos alta cobertura en embarazadas y también una muy buena campaña de vacunación en general porque la provincia siempre responde. Fue un enorme trabajo con todos los servidores de este programa de inmunizaciones. Todos los centros de salud de la ciudad y vacunatorio del hospital están abiertos todos los días esperando al vecino.”

Más de 5 mil personas se registraron en el Plan Sumar

Producto de la crisis económica que complica cada vez más los bolsillos de los fueguinos, la ministra Di Giglio informó que “hay una migración dentro de la cobertura del sistema de salud y en los últimos meses hubo un incremento importante en el registro SUMAR.”

Según reveló, “más de 5 mil personas se registraron en los últimos meses y más de 60 mil personas de la provincia que tienen la cobertura única exclusiva el Estado.”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...