Después de casi ocho meses, el Gobierno de la Provincia pudo anunciar uno de los primeros acuerdos con el Gobierno Nacional que trae cierto alivio a un escenario dominado por la incertidumbre.
A través de una gacetilla institucional, desde el Ejecutivo local informaron que “luego de arduas gestiones ante el Gobierno Nacional, el Gobernador Gustavo Melella consiguió destrabar el envío de recursos para retomar una serie de obras en la provincia al igual que la construcción de unas 500 viviendas, que habían quedado paralizadas ante la falta del envío de financiamiento”.
Según revelaron oficialmente, esto quedó plasmado en convenios que firmó el Mandatario fueguino en un encuentro que se desarrolló este martes en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del que además tomó parte la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el secretario de Representación Oficial en Buenos Aires, Maximiliano D’Alessio.

“Son obras importantes para Tierra del Fuego, que habíamos planteado para mejorar la calidad de vida para muchos vecinos de nuestra provincia”, sostuvo el Gobernador luego del encuentro.
Melella agradeció “al Gobierno nacional, que a través de la Secretaría de Obras Públicas se generaron estos convenios después de más de cuatro meses de trabajo”.
Asimismo, el Gobernador felicitó al equipo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos “por la dedicación y firmeza en lograr los mejores convenios posibles que permitirán reactivar estas obras, que nos permitirá además recuperar parte del empleo perdido en el sector de la construcción”.
En este sentido, garantizó que “continuarán trabajando para que se reactiven todas las obras a lo largo y ancho de nuestro país, y sobre todo se reactive la construcción de viviendas que miles de argentinos, fueguinas y fueguinos esperan y hoy se necesitan imperiosamente.”
Desde el Gobierno Provincial también comentaron que las viviendas que se estarán reactivando presentan diversos grados de avances y pertenecen al Programa Casa Propia, distribuidas en Ushuaia y Río Grande, en su mayoría paralizadas por el no envío de fondos para sus certificaciones y ahora se estarán retomando luego de la veda invernal.
Con respecto al resto de las obras públicas, se trata de un grupo de proyectos que se consiguió que Nación las incluya para continuar con el financiamiento dado su grado su importancia y avance, “con lo cual se estaría regularizando los pagos de los certificados de obra, junto con sus actualizaciones.”
Mayoritariamente son obras que provienen de distintos organismo nacionales como Enhosa, Vialidad Nacional, Recursos Hídricos.
También hay otro grupo de frentes provenientes del Ministerio de Educación de la Nación para reforzar la infraestructura educativa en la provincia que incluye a las siguientes instituciones:
• Ampliación de la Escuela “Soberanía Nacional” – Río Grande
- Obra de la Escuela N°40 “María Elena Walsh” – Ushuaia
• Ampliación y refacción en el Jardín 25 – Río Grande
• Ampliación y refacción en el Jardín “Tejiendo Sueños” – Río Grande
• Ampliación de la Escuela “Padre José Zink” – Río Grande
• Ampliación Colegio “Ernesto Guevara” – Río Grande
• Construcción del edificio para la Escuela de Educación Integral – Ushuaia
• Construcción del edificio del Colegio Provincial Politécnico – Tolhuin
• Pavimentación de la Ruta 1 – Tolhuin • Pavimentación Ruta Nacional 3 desde Avenida Alem hasta el acceso al Parque Nacional
• Se garantiza el mantenimiento de la Ruta Nacional 3 en la provincia
• Construcción AZUD COTA 176 M hasta Planta de Procesamiento 3 con 12 kms. de acueducto – Ushuaia
• Nueva Planta de Pretratamiento y emisario submarino – Río Grande
• Ampliación planta potabilizadora 4 Malvinas Argentina – Ushuaia
• Ampliación de la planta de tratamiento de efluentes macizo 154 – Tolhuin
• Ampliación de la planta de tratamiento de efluentes TAHA – Tolhuin
• Nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales Arroyo Grande – Ushuaia
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, destacó que “se ha hecho un trabajo enorme, primero político e institucional de la mano del Gobernador Melella para lograr revertir esta situación de paralización para retomar este grupo de obras, y luego desde lo técnico por parte de los equipos del Ministerio para aportar toda la documentación requerida para respaldar el pedido que venimos formulando desde hace más de cuatro meses”.
Finalmente, resaltó que “estas obras se estarán destrabando y nuestra intención es que se retomen los trabajos en los próximos días, y poder garantizarnos su sostenimiento hasta su finalización, tanto las que están referidas a Educación como las de infraestructura sanitaria y vial de la provincia”, enfatizó la funcionaria.