El Gobernador de Tierra del Fuego ratificó el llamado a elecciones que muchos vienen anticipando, ocurriría esta misma semana, aunque prefirió ser esquivo a la hora de dar fechas y adelantó que será “en estos días”.
«Quiero ser muy claro, siempre dije que había que reformar la Constitución, lo dije siendo intendente y lo dije el primer día que asumí como gobernador. Siempre dije que había que reformar nuestra Constitución. Segundo, si nosotros estamos pensando y trabajando y así lo venimos haciendo, en transformar la provincia, hablamos del hidrógeno verde, la tecnología, acceso a la tierra y la vivienda, hablamos de la economía, de la salud. Toda esta transformación necesita otro tipo de transformación. Por ejemplo, repensar nuestra Constitución, que fue pensada en otra Argentina, en otra provincia, en otro contexto, en 30 o 35 años cambió el mundo» se explayó Melella.
«Por qué no darnos la posibilidad de repensar esta provincia que queremos para los próximos 30 o 35 años. Cuando yo recorro la obra del hospital y el centro de rehabilitación, esas zonas son para los próximos 30 o 35 años. Las obras de infraestructura que reactivan con tratamiento de efluentes para los próximos 30 o 35 años. Entonces también la Constitución» argumentó el mandatario fueguino.
«También necesitamos repensar la educación, cómo está no sirve. No me venga a decir ‘arregle la escuela porque no hay agua, porque se congeló la red’. Son dos mangos aparte. Los pibes están adentro todo el día, hoy hay que rediscutir qué aprenden, para qué aprenden, cómo aprenden, qué enseñamos, para qué enseñamos y cómo enseñamos. Porque si vos transformas la producción, transformas la economía, transformas la vida social, tiene que ir acompañado de un proyecto educativo. Entonces vamos a transformar también el sistema educativo, lo vamos a discutir», indicó además, sumando un punto poco discutido hasta ahora.
«Lo administrativo político, tenemos que terminar con cargos vitalicios, tenemos que poner algún límite a la Legislatura de crecimiento. Reformar con el acceso a la tierra y la vivienda garantizar como realmente corresponden», sumó también como otras aristas.
También solapadamente criticó a quienes cuestionan abiertamente el llamado a reforma pero, a la vez, ya trabajan en la conformación de los espacios que podrían participar de la curiosa contienda electoral: «Hay cosas que se van a plantear que están en la Constitución, pero hay que modificarlas, y hay cosas que son nuevas. No hay que tener miedo porque, voy a separar la política y la gestión de la reforma, porque muchos salen a decir no, la reforma no, Melella quiere la reelección’, pero ya se están peleando entre ellos para armar sus listas. ¿En qué quedamos? Es más fácil decir ‘che, yo quiero la reforma, vamos a discutir qué provincia queremos’».
«Hablan de los gastos. Yo voy a ser muy sincero. Nosotros propusimos y yo lo dije públicamente, vamos a proponer que todos los convencionales renuncien a cobrar y que los que trabajen en la Convención sean los empleados de la justicia, que ya cobran, los del gobierno, que ya cobran, los de la Legislatura, que ya cobran. Mirando a futuro, dijimos vamos a congelar en 15 el número de legisladores hasta que seamos 400.000», dijo además, en relación a los costos que tendrían los comicios.