31 de agosto de 2025

La Boleta Única de Papel es Ley

La Cámara de Diputados aprobó este martes con 143 votos afirmativos el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) que volvió del Senado con modificaciones. 

El cambio se aplicará en elecciones nacionales y su debut será en las Legislativas de 2025.

El sistema de boletas de papel que se derogó es el que se utilizó, aunque con cambios, durante toda la historia electoral de nuestro país.

Vale destacar que la BUP nuclea a toda la oferta electoral disponible en un distrito en un solo papel. Con las modificaciones que ocurrieron en el Senado, el proyecto fue del modelo de Córdoba al de Mendoza.

En su versión final, establece que los cargos se posicionan en una columna vertical, mientras que los partidos aparecen en una columna horizontal.

El proyecto solo aplica en elecciones para cargos nacionales, que corresponden a presidente, vice, senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur.

La casilla de lista completa quedó eliminada del proyecto final, a pesar de las protestas del radicalismo en el plenario de comisiones. Esto significa que no figura la casilla que permitía votar la lista partidaria en su totalidad. Esta medida favorece a los partidos provinciales, que tienen la posibilidad de competir de forma igual con partidos de gran peso nacional, principalmente en sus distritos, donde tienen mayor dominio territorial.

Esta decisión en el Senado fue apoyada por los gobernadores Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Hugo Passalacqua, de Misiones. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...