31 de agosto de 2025

Murió el diputado fueguino Héctor “Tito” Stefani

En la mañana de este sábado, familiares del diputado Héctor “Tito” Stefani confirmaron su fallecimiento a través de las redes sociales del parlamentario fueguino.

El integrante de la Cámara Baja tenía 64 años y murió este sábado, tras pelear durante largo tiempo contra un cáncer que lo había alejado en otras oportunidades de la arena política y que había motivado que, por ejemplo, no esté presente en la última sesión del Congreso.

Su entorno resaltó, en el comunicado oficial, la particularidad de que el deceso se de justamente un 12 de octubre, fecha en la que se celebra el aniversario de Ushuaia, la ciudad que adoptó como propia y que consideraba “su hogar”.

Stefani había llegado a Ushuaia desginado por la Prefectura Naval Argentina y comenzó a incursionar en la política dentro de las filas del Movimiento Popular Fueguino.

Actualmente se desempeñaba dentro del PRO y presidía el espacio creado por Mauricio Macri; dentro de la alianza que ese partido había gestado en 2017 llegó a la Cámara Baja (con Juntos por el Cambio) y revalidó la banca en 2021 (con Cambiemos).

¿Quién lo sucede?

Los recientes reemplazos de parlamentarios fueguinos han estado siempre signados por la curiosidad.

Ya pasó en 2019, cuando Martín Perez asumió la intendencia y debía ser reemplazado por Federico Greve. En aquella oportunidad primó el criterio paritario impuesto por la jueza Servini de Cubría y para favorecer la presencia femenina en la Cámara de Diputados se benefició a Carolina Yutrovic, cuyo mandato fue luego revalidado en 2021.

También sucedió tras la muerte de Matías Rodríguez: fue imposible garantizar el cambio “hombre por hombre y mujer por mujer” que establece la norma y ni siquiera debió recurrirse a la jurisprudencia; el reemplazo natural de Rodríguez era Oscar Lasalle, fallecido en 2019.

Surge así un nuevo escenario de conflicto. A Stefani debería sucederlo Fernando Baciccheto, pero tras las PASO hubo integración de listas y se unieron las boletas contrincantes, siendo el primer suplente Ricardo Garramuño. Sin embargo, el antecedente legal que aporta la jueza Servini hace que prevalezcan las especulaciones y aparezca también Dalila Nora: si todo reemplazo debe buscar la paridad y esta aún no se ha alcanzado (actualmente la presencia femenina no llega al 43% en el Congreso), la abogada podría ocupar la banca vacante, ya que ella secundaba a “Tito” en las elecciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...