31 de agosto de 2025

SUTEF confirmó un nuevo paro para este viernes

Este miércoles se retomó la Mesa Paritaria Salarial donde el gremio docente del SUTEF y el Gobierno de la Provincia no llegaron a un acuerdo.

Al finalizar, se desarrolló el Congreso Provincial de Delegados virtual donde se brindó un informe detallado de la mesa y se realizó la lectura de mandatos.

Por amplia mayoría se resolvió:

Jueves 14/11: desobligaciones

Turno Mañana: DESOBLIGACIÓN CON CARAVANAS

Puntos de encuentro:
Río Grande: en la Plaza del Delfín

Tolhuin: en la Plaza Cívica

Ushuaia: Rotonda del Aeropuerto, Rotonda del Polivalente de Arte, Marcos Zar y Alem

Turno Tarde: DESOBLIGACIÓN CON MOVILIZACIÓN

RÍO GRANDE: San Martín y Belgrano
USHUAIA: Escuela Nro. 1
TOLHUIN: Plaza Cívica

 Turno Vespertino: desobligación interna

Para el viernes 15, se confirmó un nuevo Paro Provincial de 24 horas con movilización y ollas populares. La concentración será desde las 11:00 en las tres ciudades.

Puntos de concentración:

Ushuaia en la Escuela Nro. 1
Río Grande en San Martín y Belgrano
Tolhuin en la Plaza Cívica

Según informó el SUTEF, la propuesta salarial presentada fue “sostener el incremento del 3,5% sobre el salario de octubre, 2% en diciembre -utilizando como base el salario del mes de noviembre y un 3% para el salario de enero -utilizando como base el salario de diciembre.

SUTEF plantea que la misma “es insuficiente y está lejos de priorizar al sector docente y sus necesidades, teniendo en cuenta, que ni siquiera llega a alcanzar la canasta básica familiar, se encuentra profundamente endeudada, no llega a pagar los inalcanzables montos de los alquileres y los aumentos en las tarifas de los servicios públicos de agua, luz y energía, y en muchos casos están migrando de la provincia por razones económicas.”

En este sentido, manifestaron “que es necesario una mayor inversión en los básicos de todo el escalafón docente teniendo en cuenta que el objetivo que se trazó la docencia, es sacar de la pobreza a las y los trabajadores de la educación y que el salario de un/a docente que recién inicia (cargo turno simple, cód. 212) debe alcanzar el millón de pesos.”

Además, expresaron que “es una realidad inaceptable pensar que la docencia puede cubrir las necesidades básicas con un salario de hambre. Se desarrolla la necesidad de no condenar a la docencia a la pobreza, resaltando que nuestro sector está compuesto mayoritariamente por mujeres trabajadoras, sostén de familia, madres e inquilinas, que se ven atravesadas por una desigualdad estructural que con este accionar se profundiza, lo que provoca la sobrecarga laboral en nuestras compañeras.”

Por lo tanto, “exigimos al gobierno de la provincia que tenga la decisión política de realizar los máximos esfuerzos y arbitre todos los medios para que los aumentos salariales permitan una urgente recomposición salarial que realmente priorice en este contexto de crisis los salarios de las y los trabajadores de la educación y no los continúe arrojando a una situación de extrema preocupación que perjudica la calidad de vida de sus familias.”

“Es lamentable que se crea- que con un aumento de $28.000 para el mes de noviembre, $16.000 para el mes de diciembre y $25.000 para el mes de enero aproximadamente-, la docencia pueda afrontar los compromisos económicos para subsistir teniendo en cuenta la época del año que nos encontramos transitando es desconocer todos los argumentos anteriores planteados por nuestra organización.”

A pedido del Ministerio de Educación la Mesa Paritaria pasó a un cuarto intermedio para este viernes 15 de noviembre a las 10:00 en la sede del Ministerio de Educación en la ciudad de Ushuaia.

Congreso de Educación

El ministro de Educación manifestó que la Nota de fecha 12 de noviembre, refleja la no obligatoriedad de la asistencia al “VII Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur”.

Desde SUTEF se planteó que la obligatoriedad es un método autoritario que genera mucho malestar en la docencia ya que no existen capacitaciones de primera y de segunda. Esta situación es la oportunidad de derogar la Res. Nro.1727/09 y Res. Nro. 1356/05 que generó el ex Gobierno de Ríos y Bertone que limita el acceso a las capacitaciones. Cabe resaltar que como organización siempre hemos reivindicado la formación continua, en servicio, universal y gratuita.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...