31 de agosto de 2025

El ingreso de turistas cayó 30,3% interanual en octubre

El ingreso de turistas al país por todas las vías de acceso cayó 30,3% interanual en octubre, mientras que las salidas crecieron 24,7%, con un saldo negativo de 240 mil viajeros.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en octubre de 2024 ingresaron 754.900 de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 414.100 fueron turistas y 340.800 fueron excursionistas.

La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) arrojó una caída de 30,3% interanual en la cantidad de turistas que ingresaron en octubre, y de 42,8% en la cantidad de excursionistas, mientras que el total de visitantes no residentes se redujo 36,6%.

El 65,5% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Brasil, que aportó 23,0%; y Uruguay, 17,7%. El 47,9% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5% utilizó la vía terrestre; y el 11,5% restante llegó por vía fluvial/marítima.

Por otra parte, en el turismo emisivo, las salidas al exterior alcanzaron a 1.124.400 de visitantes residentes por todas las vías internacionales, con un crecimiento interanual de 38,2%, de los cuales 654.100 fueron turistas (+24,7%) y 470.300 (+62,7%) fueron excursionistas. Los principales destinos fueron Chile, con 23,4%; Brasil, con 18,4%; y Europa, con 13,1%.

Cae la ocupación hotelera

Datos del INDEC también reflejan una fuerte caída en la ocupación hotelera en todas las regiones del país. En septiembre de 2024, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes y las de no residentes registraron una baja de 20,0% y 15,8%, respectivamente.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza el ranking con una baja de más del 17%. La Patagonia ocupa el segundo lugar y registró una caída de casi el 14%.

La ciudad más visitada fue San Carlos de Bariloche y luego Mar del Plata

Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,7 millones, 0,5% menos que en septiembre de 2023; mientras que las ocupadas totalizaron 3,4 millones

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Los proyectos aprobados en la VI Sesión Ordinaria

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en...

Inscripciones a becas para formación en Inteligencia Artificial

La Agencia de Innovación, a través de los Polos...

La UOM exige la efectivización de todos los PPD de Mirgor

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentó un pedido formal...

Gastón Diaz: “La motosierra se enfrenta con gestión”

Gastón Díaz encaró el debate contra las políticas del...