Se fue el primer mes del 2025 y las reiteradas advertencias del Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge de Ushuaia, por supuesto que no tardaron en llegar.
En una entrevista con Radio Provincia, el Dr. Posleman volvió a dar cuenta de la compleja situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y consideró necesario darle una vuelta de rosca al esquema de atención en el sistema de salud de Tierra del Fuego.
Y justamente este será un año de mucha rosca, pero política. En este contexto, el Dr. Posleman parece haber puesto primera, volvió a cargar contra la clase política y amenazó al Gobierno de la Provincia. “Durante el viernes tuvimos charlas con el Ejecutivo, donde se acordó un pago del 10% de la deuda, pero esto no es suficiente para garantizar la continuidad de los servicios”, disparó el titular de la Clínica San Jorge.
Está claro que las declaraciones del Dr. Posleman llegan en un contexto donde reina la incertidumbre en una provincia en la que, según expuso días atrás la propia ministra de Salud, Judit Di Giglio, alrededor de 65 mil personas no cuentan con obra social. ¿Qué significa esto? Más demanda para el sistema público sanitario.
“No solo creció la demanda, sino que disminuyeron los ingresos. El sistema de salud de nuestro país está diseñado y pensado con 3 efectores: el público, el privado y las obras sociales. No existen lugares en los que no esté diseñado de esta manera. Ninguna ciudad tiene la cantidad de camas sólo en el público, o en el privado”, comentó Di Giglio en una entrevista con FM Espectáculo de Ushuaia.
Sin embargo, el Dr. Posleman volvió a los medios para anticipar un posible corte de servicios con lo que esto conlleva para las familias que requieren de la atención de una Clínica San Jorge que, dicho sea de paso, se benefició en innumerables oportunidades gracias al Estado Provincial.
Si bien las declaraciones de Posleman ya dejaron de ser una novedad, lo que sí es, para “muchos distraídos” un dato llamativo (por no decir causal): el Dr. Posleman carga contra el Ejecutivo Provincial en un año electoral.
Y es que el Dr. Posleman se habría reunido con importantes dirigentes de la Libertad Avanza quienes lo habrían sondeado para que se pruebe el saco de candidato a Senador en las próximas elecciones legislativas de este año, en una contienda clave para el futuro del presidente Javier Milei.
Fuentes cercanas al espacio libertario indicaron a este medio que el Dr. Posleman se reunió con Lule Menem, asesor de Karina Milei. Luego, habría mantenido conversaciones con el actual legislador Agustín Coto.
Por un lado, es cierto que el sistema de salud público de Tierra del Fuego atraviesa desde hace muchísimos años una situación muy compleja de resolver que se vio agravada en los últimos meses producto de los recortes en los envíos de recursos por parte del Gobierno Nacional. Pero no menos cierto es que las declaraciones del Dr. Posleman llegan con un contexto también electoral.
A esto se suma las recientes declaraciones vertidas por el legislador de Somos Fueguinos, Raúl von der Thusen, quien expresó su preocupación por el avance de la salud privada.
En este sentido, cuestionó la actitud del propio Posleman: “Escuchaba a un dueño de una clínica en Ushuaia (Carlos Sánchez Posleman) decir que desde el 1 de febrero dejaban de prestar servicios. Poner en juego la salud de los fueguinos es inadmisible”.
De esa forma, el parlamentario advirtió sobre el peligro de depender del sector privado al decir que“el sistema privado, como cualquier negocio, busca rentabilidad y puede poner de rehén tanto a la gente como al gobierno. Necesitamos decisiones políticas firmes para fortalecer la salud pública y evitar que la población quede a merced de los intereses económicos”, subrayó.
“Hoy somos rehenes del sistema privado de salud”, afirmó Von der Thusen.