9 de septiembre de 2025

Oficial: en el primer año de Milei, se perdieron 185.000 empleos formales

El primer año de la gestión de Javier Milei cerró con una pérdida de casi 185.000 puestos de trabajo en el período comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Este ajuste estuvo impulsado principalmente por la paralización casi total de la obra pública y la reducción del empleo en el sector privado y estatal.

Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas, al pasar de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024. La falta de obra pública fue uno de los principales factores de esta caída, con la construcción como el sector más afectado.

En paralelo, el empleo público se redujo en 51.000 personas, mientras que el personal de casas particulares registró una baja de 15.000 puestos en el mismo período.

En contraste, los monotributistas aumentaron en 25.000 personas, alcanzando un total de 2.062.000. Esto re´presenta un desplazamiento de trabajadores desde el empleo asalariado hacia formas de contratación más flexibles y con menor estabilidad.

El empleo registrado mostró una leve desaceleración en la pérdida de puestos en los últimos meses del año, pero todavía sin señales de una recuperación sólida.

En noviembre, el empleo formal se redujo un 0,1% mensual, con la pérdida de 16.500 trabajadores. Este comportamiento es similar al de octubre.

Respecto al empleo privado, el informe oficial señala la creación de 2.400 puestos en noviembre, lo que equivale a una tasa de variación mensual sin estacionalidad de 0%. Est´´a claro que este leve repunte no es suficiente para revertir la caída acumulada en meses anteriores.

El reporte también destaca que, pese a la recuperación de la actividad económica en los últimos meses de 2024, la generación de empleo sigue siendo débil. “El crecimiento del empleo formal acumulado en los últimos cuatro meses es acotado en relación con la contracción verificada en los meses previos y en comparación con la expansión de la actividad económica”, señala el documento.

Los más golpeados

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) registró en diciembre de 2024 una caída del 0,2% en el empleo privado en comparación con el mes anterior. Según las autoridades, esta contracción se debe a “factores estacionales”, aunque el informe también revela una tendencia negativa en varios sectores clave.

El empleo en la Industria manufacturera creció levemente (0,1%), mientras que en Comercio, restaurantes y hoteles se mantuvo estable (0%). Sin embargo, los sectores de Transporte, Servicios financieros y Servicios sociales presentaron variaciones negativas, con caídas de entre el 0% y el -0,5%. La mayor baja se registró en Construcción, que perdió un 1,9% de sus puestos de trabajo en diciembre.

Uno de los factores que más golpeó al empleo formal durante 2024 fue la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, las remuneraciones registradas crecieron por debajo de la inflación en todos los meses.

Recién en noviembre, por primera vez en el año, los salarios lograron un aumento interanual superior a la suba de precios. La remuneración nominal bruta promedio fue de $1.423.257, con un incremento del 172,8% interanual, frente a una inflación del 166% en el mismo período.

Empleo industrial en Tierra del Fuego

Durante el 2024 el empleo del subrégimen promocionado tocó su piso durante el primer cuatrimeste, recuperándose durante la segunda mitad del año.

De acuerdo a los datos provisorios compartidos por Ecotono, diciembre registró 9.645 puestos, donde 7.804 lo hicieron vinculados a la producción electrolectrónica.

De este modo, el último mes del año pasado terminó con un crecimiento mensual desestacionalizado de un 9,3% y un crecimiento interanual del 7,6%.

Enero 2024: 7.499 empleados

Febrero 2024: 7.343

Marzo: 7.450

Abril: 7.264

Mayo: 7.356

Junio: 7.813

Julio: 8.196

Agosto: 8.397

Septiembre: 8.077

Octubre: 9.392

Noviembre: 10.013

Diciembre: 9.645

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Milei no hará cambios en su gabinete e impulsó una mesa política y otra con gobernadores

La derrota electoral de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense...

“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”

El presidente Javier Milei habló en el búnker de...

“El escenario económico está complejo”

El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, charló...