9 de septiembre de 2025

Carnaval 2025: Tierra del Fuego registró una ocupación hotelera del 83%

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

En este escenario, Tierra del Fuego experimentó una notable actividad turística, registrando una ocupación hotelera del 83%, con una estadía promedio de 3 días y un gasto diario por persona de $259.000, que incluyó hospedaje en base doble, una excursión, comidas y transporte local.​

Tanto en Río Grande como en Ushuaia, se llevaron adelante los tradicionales carnavales.

Paralelamente, el puerto de Ushuaia se convirtió en puerto madre del crucero bioceánico Norwegian Star por primera vez, realizando un recambio masivo de pasajeros entre el viernes y el domingo. Esta operación involucró a 4.800 pasajeros y 1.000 tripulantes, generando un impacto económico significativo en la ciudad, con la movilización de 26 aviones, servicios de traslados y la compra de más de 30 toneladas de provisiones locales.

Balance Temporada de Verano 2025

Durante la temporada de verano 2025, la provincia registró una ocupación hotelera promedio del 70% en Ushuaia, su principal destino turístico. En Río Grande la ocupación fue más baja, rondando el 50%. El gasto promedio diario de los turistas que visitaron la provincia fue estimado en $ 120.000 por persona, reflejando una preferencia por servicios de alta gama, gastronomía y actividades de aventura​.

En términos de conectividad, la provincia recibió un flujo constante de visitantes a través de la Ruta Nacional 3 y el aeropuerto de Ushuaia, siendo este último un punto clave para el ingreso de turistas nacionales e internacionales. Durante enero, el puerto de Ushuaia registró un total de 359 recaladas de buques de cruceros, movilizando a 81.350 pasajeros, lo que subraya la importancia del turismo de cruceros en la actividad económica local​.

El Parque Nacional Tierra del Fuego continuó siendo uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, ofreciendo actividades al aire libre, como senderismo y avistamiento de fauna. A pesar de la oferta diversa se evidenció una disminución en el nivel de pernoctaciones respecto al año anterior, con muchos visitantes optando por excursiones de un solo día en lugar de estadías prolongadas​.

Entre las actividades culturales más destacadas se organizaron eventos gastronómicos, visitas guiadas y recorridos históricos que resaltaron la identidad fueguina. A pesar de los desafíos económicos que afectaron al turismo receptivo, Tierra del Fuego logró posicionarse como un destino atractivo para quienes buscan naturaleza, aventura y experiencias únicas en el sur del continente​.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Milei no hará cambios en su gabinete e impulsó una mesa política y otra con gobernadores

La derrota electoral de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense...

“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”

El presidente Javier Milei habló en el búnker de...

“El escenario económico está complejo”

El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, charló...