El pasado viernes 7 de marzo, se llevó adelante la Mesa Paritaria Salarial entre el Ejecutivo y SUTEF en la ciudad de Ushuaia.
Durante la mesa paritaria, “se planteó al ministro de Educación distintas situaciones que están atravesando algunas instituciones de la provincia, desde infraestructura hasta la falta de recursos humanos (abordando en particular la situación de la Escuela nro. 34 de Ushuaia), proyecciones, recortes y bajas en cargos u horas cátedras”, informaron desde el gremio.
Desde SUTEF se ratificó que la paritaria debe basarse en el Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Esto implica que el salario debe garantizar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.
“Debemos subrayar que tras el paro de 48 horas -con adhesión del 90%- y la masividad en las calles, se logró la reapertura de la negociación y la rediscusión del mes de febrero. Se planteó a las autoridades del Ejecutivo la necesidad de que la negociación contenga dos meses y una cláusula de garantía para el tercer mes”, destacaron desde el gremio.
Desde el Ministerio de Educación se comprometieron a analizar lo planteado por el sindicato en esta mesa y sostienen que “se garantiza que el sueldo de bolsillo al mes de febrero para el maestro inicial será de un millón de pesos, que de haber acuerdo podría abonarse mediante liquidación complementaria en el transcurso del mes, reviendo la composición de la grilla salarial en función del aumento a otorgar, y se analizarán alternativas referidas a los meses de marzo y abril”.
La mesa paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 10 de marzo a las 14:00 HS en la ciudad de Río Grande, donde el Ejecutivo presentaría una propuesta formal y grilla salarial que la docencia podría evaluar.
Mientras tanto, el congreso provincial de docentes resolvió realizar asambleas el día lunes en todas las instituciones y modalidades para discutir dos posibilidades:
1. Si hay propuesta, evaluar la cantidad de tiempo de consulta en las instituciones.
2. Si no hay propuesta, evaluar un plan de lucha desde el día martes.