La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, pasó por los estudios de Origen para charlar con Génesis sobre diversos temas de la coyuntura local y nacional.
En primer término, brindó detalles del corte del servicio del suministro eléctrico en la localidad de Tolhuin mientras se desarrollaban tareas de mantenimiento junto al equipo técnico de Sullair. “Detectamos que la tapa del cummins dos tiene una rotura. Nos pusimos inmediatamente en contacto con Buenos Aires para hablar con le responsable de la empresa proveedora para conseguir el repuesto que ya está en camino hacia a Ushuaia. Mientras tanto se desarma el equipo para que cuando llegue el repuesto se coloque.”
En este sentido, precisó que “la falta de esa tapa del motor, es una situación complicada porque directamente no hay motor. Tuvimos un corte imprevisto el viernes pasado, otro el lunes y algunas fallas. En función de eso se había contratado a la empresa para que vinieran los técnicos que lo iban a hacer el día del alerta naranja y el vuelo a Río Grande no pudo bajar. Se volvieron a Buenos Aires y vinieron ayer a la mañana vía Ushuaia y arrancaron con las pruebas de los distintos componentes y detectaron esto. Era parte de la revisión, con lo cual, no lo volvemos a armar, si no tenemos el repuesto definitivo y por eso estamos en este plan”.
“Hay un equipo menos, es decir, tenemos la mitad de la generación, pero por suerte en verano no consumimos tanto entonces en este rato que tuve en Tolhuin nos sentamos con el equipo y decidimos no conectar a la industria entonces quedaron desconectados los aserradores, las turberas y aceiteras, entre otras industrias. Este es el primer eslabón y reestablecimos lo que le habíamos cortado a la noche a los vecinos que están pasando los aserraderos que estaban sin luz. Se les reestableció la luz menos el sector industrial. Es muy ajustado el número.”
“Suponiendo que necesitáramos acortar más, le avisamos a DPOSS que llene el generador de combustible líquido para que puedan funcionar. Si no queda otra, y necesitamos achicar un poco más, habrá rotación de cortes, pero en extrema necesidad. Por ahora se viene manejando sin afectar el servicio domiciliario y veremos qué pasa”, agregó Castillo.
“Coto no tiene información”
Por otro lado, se refirió a las declaraciones del legislador libertario Agustín Coto, quien salió al cruce del Gobierno al sostener que Vialidad Nacional “no se retirará de la provincia” y llevará adelante las obras de mantenimiento correspondientes.
Sin embargo, la ministra Castillo expresó: “El legislador Coto está mal informado, por no decir que con alguna intencionalidad dice semejante barbaridad, pero en esto también hay precisiones y tiene que ver con lo escrito. El 16de julio del año pasado, el Gobierno Nacional firmó un convenio a través del Ministro Francos y el gobernador Melella que establecía que este paquete de obras, se va a seguir financiando por el Gobierno Nacional y en ese paquete de obras estaba la Ruta 1, la Ruta 3 al Parque Nacional, la entrada de Ushuaia y el mantenimiento de rutas provinciales que le paga Vialidad Provincial. Esas cuatro obras que tenían que ver con lo vial, estaban contempladas y asumieron el compromiso de financiar.”
En este sentido, sostuvo que “hay contratos que no empezaron a salir. Lo primero que dicen es que las jurisdicciones no contratan más entonces la Ruta 3 depende de que definan si la mantienen por administración Vialidad Nacional o contrata a alguien desde Buenos Aires, esta es una etapa del problema y es responsabilidad de Vialidad Nacional. Pero el problema es que esta semana pasamos a otra etapa del problema: Vialidad Nacional le comunica a Vialidad Provincial que no va a financiar la Ruta 1 y la Ruta 3 que se comprometió el 16 de julio del 2024 que iba a hacerlo. Borraron con el codo lo que escribieron con la mano, la historia es otra.”
Mirá la nota completa