1 de julio de 2025

74 años de una de las mayores tragedias aéreas de Río Grande

El 26 de marzo de 1951 se produjo en Río Grande uno de los mayores accidentes aéreos de la historia de nuestra ciudad.

Ese día, murieron once personas, incluyendo la tripulación y los pasajeros. El “Yagán” de Aerolíneas Argentina, salió desde Ushuaia, tenía escala en Río Grande, para luego dirigirse al norte del país. Cuando el avión intentó aterrizar en la pista del CAP, se terminó cayendo a tierra por causas que nunca se esclarecieron.

El lugar del accidente está ubicado en la esquina de Ricardo Rojas y Perón, en cercanías de la antena de Radio Nacional. Como consecuencia del trágico accidente, fallecieron los tres integrantes de la tripulación, el comandante Miguel Yorio, el copiloto Pablo Abella y Jorge Pizarro. También murieron ocho pasajeros, Teniente Rodríguez Saa, Héctor Catorra, Jessie Lawrence, Héctor García, Sevignón; Lequebor, Roberto Sensirrich y Juan Díaz. Los heridos fueron Teresa Casals Néstor Galarza, Pamela Lawrence, Juan Vargas Vargas, Secundina Padín Valencia, Ricardo Valencia y el comisario de abordo Horacio Dalera. Resultaron afortunadamente ilesos, Dalda, esposa de uno de los viajantes, Catalina Ramírez de García y el bebé de 9 meses, Roberto Valencia, (más conocido por Cuno), quien se encuentra con vida en Ushuaia.

El antiguo poblador Tony Márquez, dialogó con FM Origen donde comento su decisión de insistir “con este tema para seguir manteniendo en la memoria este triste acontecimiento por respeto a las personas que fallecieron y a sus familiares”.

Su padre, Pedro Márquez, y su tío Juan Avendaño, integrantes de la Comisión de Club Juvenil Belgrano (que ya no existe) hicieron el monolito y le pusieron la placa, que desapareció.

Hoy, van a realizar un acto a las 15:00 PM en la plazoleta que, 74 años después del accidente, sigue vacía.

En el 2016, se sancionó una Ordenanza Municipal que establecía la restauración del monolito que recuerda el accidente. Esa última ordenanza hacía mención a otra normativa pero de 1999 que aprobaba la colocación de un cerco protector del monolito y también establecía que todos los 26 de marzo de cada año se realice un acto de recordatorio. Sin embargo, hoy está construida la sede del Círculo de Oficiales de la Policía de Tierra del Fuego donde se construyó la sede social.

La última ordenanza estableció que se construya una réplica del avión Douglas G47-A5 (DG3) de Aerolíneas Argentinas – Aeroposta Argentina -Matrícula: LV-ACY, a escala y un monolito de las mismas dimensiones al original donde se deberá colocar una placa con los nombres de las víctimas fatales del accidente aéreo, la fecha de ocurrido y las características del avión que deberá ser instalada en la plazoleta ubicada en calle Ricardo Rojas, intersección con Juan D. Perón Sur.

La placa recordatoria lleva la leyenda: CLUB JUVENIL BELGRANO A LOS CAÍDOS DEL AVIÓN YAGAN.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Llegó el momento de regular Uber en Río Grande

Dos años después del sorpresivo (pero esperable) arribo de...

YPF: la justicia de Estados Unidos ordenó transferir el 51% de las acciones a demandantes

La jueza estadounidense Loretta Preska, del Tribunal del Distrito...

Ola de frío polar: el ranking de las ciudades con temperaturas más bajas

Tal como anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frío...

La Laguna de los Patos sigue inhabilitada para actividades invernales

Por razones de seguridad, el Municipio de Río Grande...