15 de mayo de 2025

Tic tac: el decreto no aparece y se alarga la incertidumbre

La promesa del Gobierno Nacional de publicar este jueves el Decreto que modifica el marco regulatorio para la importación de productos electrónicos que compitan con los de Tierra del Fuego no se cumple y, lejos de suponer un alivio, alarga la incertidumbre en la Provincia.

Se cumple hoy el segundo día de paralización en las fábricas radicadas en el Polo Industrial, en el marco de un paro por tiempo indeterminado que promete extenderse “hasta que estén dadas las condiciones para producir”, sostuvo ayer el dirigente gremial Oscar Martínez.

La UOM, en pie de guerra

Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires tienen lugar urgentes reuniones entre representantes fueguinos y gerentes de las principales fábricas de Río Grande y Ushuaia. Estos últimos, confiaron fuentes oficiales a FM Origen, llamativamente han cambiado su belicosa postura de las primeras horas y parecen contentarse hoy con que el cambio “no sea tan catastrófico”.

Esperan, indicaron, que sí se mantenga la promesa de que la quita de aranceles sea escalonada y que permita tiempo para adaptarse al nuevo contexto. De todos modos, continúan reconociendo que las medidas tendrán un impacto en las líneas de producción y que, ergo, habrá despidos.

Coto juega con la misma motosierra que pone en riesgo a Tierra del Fuego

Si bien en las últimas horas la clase política fueguina se entusiasmaba con la demora y cruzaba los dedos para que todo quede en un mero anuncio electoral (este domingo CABA vota y Manuel Adorni es el candidato de Milei), pero voceros de Casa Rosada aseguraban que el Decreto se conocerá este viernes.

Incluso, estos habrían dejado entrever que no solo no está en los planes dar marcha atrás con lo anunciado, sino que podría romperse aquella promesa de que Tierra del Fuego tiene derechos adquiridos y que estos “no se tocan”. Infobae publicó esta tarde que el Gobierno Nacional “piensa revisar el esquema de promoción industrial”.

El reloj avanza y las gestiones desde Tierra del Fuego se mantienen para que lo publicado en el Boletín Oficial sea lo menos pernicioso posible para los fueguinos; sin embargo, a la vez sigue el lobby para poner fin a lo que desde el continente persisten en llamar un “curro” y que, paradójicamente, parece contar con el aval de dirigentes de nuestra Provincia.

Por caso, ayer Santiago Pauli sostuvo en diálogo con este medio quelos fueguinos les sostuvimos la vela a las empresas durante muchos años y se llenaron de plata y ahora ante un cambio se levantan y se van”, en una declaración que incluso fue cuestionada por otros dirigentes libertarios que lo entendieron como una crítica a, entre otros, el Grupo Mirgor, que tiene como principal accionista a la familia Caputo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias