Sindicatos, gremios y cámaras patronales a nivel nacional ya definieron los primeros aumentos de la paritaria 2024, con el objetivo de que los salarios de los trabajadores no queden tan atrasados con respecto a la inflación, cuya última medición marcó un escalofriante 25,5%.
Tierra del Fuego no es la excepción y en la última semana los ejecutivos aceleraron las negociaciones, con una estrategia que anticipa ser un botón de muestra de lo que se viene: paritarias cortas y constantes a lo largo de todo el calendario.
En el caso del Municipio de Río Grande, la recomposición salarial lograda es remunerativa y bonificable, y se aplicará directamente al salario básico. Será del 33%, a abonarse en dos tramos iguales en los meses de marzo y abril. Se persigue además el objetivo de trazar un nuevo sueldo mínimo para los trabajadores de la administración pública local: desde marzo, ninguno de estos cobrará menos de $350 mil.
Por el lado del Gobierno Provincial se avanzó con “la incorporación de un 10% al básico en el mes de febrero y otro 10% en el mes de marzo, que hace un 21.5%”, según explicaron desde ATE tras la firma, con $50 mil remunerativos que se sumarán en el recibo de sueldo.
Pero la táctica se repite también en el ámbito privado: a modo de ejemplo, la UOM cerró en enero un 25% de aumento solo para ese mes, prometiendo que lo de paritarias bimestrales quizás de paso a negociaciones mensuales, siguiendo de cerca la realidad económica de la Argentina.
Todo está por verse, pero queda claro que la vieja frase de “tenemos que sentarnos a negociar” estará en este 2024 a la orden del día.