José Luis Alonso, CEO de Mirgor, brindó una extensa y interesante entrevista en “La Fábrica Podcast” donde se refirió al crecimiento de una empresa que pasó a ser de autopartista a un gigante de la tecnología, la logística y el desarrollo argentino.
Con 5.000 empleados, más de 2.700 millones de dólares de facturación y presencia en múltiples sectores, Alonso analizó el nuevo escenario que se avecina luego de que el presidente Javier Milei anunciara la quita total de los aranceles a los productos electrónicos importados, medida que tendrá vigencia desde mitad del mes de enero del 2026.
Desafiante y a su vez convencido, el CEO de Mirgor celebró la quita de aranceles y redobló la apuesta: “Es un desafío cien por ciento, pero independientemente de que a mi me expone a trabajar de una forma muy distinta, yo la celebro, porque ¿ahora qué van a decir de Tierra del Fuego? Se acabó la discusión. Si después del 15 de enero, Tierra del Fuego y Mirgor sigue existiendo, va a haber mucha gente que se va a preguntar -por no dar una expresión más banal- cómo puede ser que esta gente siga produciendo”, disparó.
Alonso también se refirió a los comentarios sobre las acciones que vinculaban a las familias Caputo y Macri con las empresas. Además, contó la charla que tuvo con el presidente Javier Milei.
“Javier Milei fue claro, yo contra Tierra del Fuego no tengo nada, si demuestran que son buenos, todo bien”, afirmó Alonso.
Asimismo, consideró que “el 95% de las personas que hablan de Tierra del Fuego no tienen ni idea de lo que es”.
Apoyo a las salmoneras
Entre otro orden de temas, también se refirió al debate que se está dando en este momento en la Legislatura Provincial respecto a las salmoneras y sostuvo que “la industria del salmón es una gran oportunidad para Tierra del Fuego”.
. “Chile exporta 5.000 millones de salmón por año, nosotros podríamos hacer lo mismo. Cuando Argentina explote sus actividades como corresponde, no tenemos techo”.