Tal como te contamos en Origen 99.1, este viernes retomó el debate por la modificación de la Ley que prohíbe la salmonicultura en aguas jurisdiccionales de la Provincia y, como broche de oro a lo que fue una semana marcada por el cierre de alianzas electorales y el visto bueno que le dio la Justicia al Gobierno para que avance con la reforma de la constitución, el encuentro de la comisión terminó en un verdadero escándalo.
La polémica ya había comenzado cuando la Legisladora Laura Colazo, quien hasta ese entonces presidía la Comisión de Recursos Naturales N°3, convocó junto a la Comisión de Legislación General N° 1 que conduce Federico Greve, a una nueva reunión para seguir debatiendo tres proyectos de Ley que buscan modificar la Ley provincial Nº 1355 y la iniciativa sobre producción acuícola provincial. Se trata de los textos del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el asunto N° 247/25 que adjunta el mensaje N° 02/2025 de Poder Ejecutivo provincial.
El encuentro de Comisión no solo no contó con la participación de todos los legisladores (dato que no es menor) sino también que se llevó adelante en la sede que la Legislatura tiene en Río Grande. Esto despertó mucha sorpresa en quienes siguen de el debate por la salmonicultura en Tierra del Fuego ya que es un hecho que el Parlamento Provincial prácticamente que casi no registra actividad legislativa en nuestra ciudad.
El último y hasta ahora único registro que hay de una reunión de comisión en Río Grande fue en las semanas previas a la Sesión Ordinaria que terminó aprobando una nueva Ley para atender la crisis de OSEF.
Volviendo a lo sucedido el viernes, la reunión de Comisión contó con la participación los ya mencionados legisladores Federico Greve, Laura Colazo, y también estuvieron Myriam Martínez, Juan Carlos Pino, Gisela Dos Santos, Damián Löffler, Agustín Coto y Pablo Villegas mientras que referentes de asociaciones ambientalistas se acercaron nuevamente al encuentro para ratificar su rechazo a los distintos proyectos debatidos.
Desde este medio se hicieron las consultas correspondientes para ratificar si el resto de los legisladores participaron vía zoom, pero no hubo una respuesta oficial y desde la Legislatura Provincial tampoco difundieron una gacetilla institucional sobre los detalles de la comisión.
Cuando reinaba el silencio y la incertidumbre sobre si finalmente iba a haber o no dictamen, Laura Colazo difundió un comunicado donde anunciaba su “renuncia indeclinable a la Presidencia de la Comisión N.º 3 de la Legislatura de Tierra del Fuego”.
Según denunció públicamente la representante del Partido Verde, “la decisión se debe a lo ocurrido tras la sesión conjunta de las Comisiones N.º 1 y N.º 3, en la que se trató la modificación de la Ley Provincial N.º 1355, que prohíbe la salmonicultura intensiva en nuestra provincia”.

En este sentido, agregó que durante la reunión se declaró un cuarto intermedio. Sin embargo, una vez que la presidenta de la Comisión de Recursos Naturales se retirara de la Legislatura, dicho cuarto intermedio fue levantado “y, sin mi presencia ni conocimiento previo, se emitió dictamen favorable para modificar esta ley”.
“Considero que este accionar vulnera los principios de transparencia, participación y respeto institucional que deben guiar el trabajo legislativo”.
Finalmente, ratificó “su compromiso con la defensa de los bienes comunes, la integridad de los procesos democráticos y la protección ambiental de Tierra del Fuego”.
Lo cierto es que el portazo de Colazo tiene lógica si uno repasa lo denunciado por la dirigente que tiene un perfil fuertemente marcado por la cuestión ambiental, pero vale decir que las dudas también surgen dado que fue la propia parlamentaria la que decidió convocar a la comisión en una semana que indudablemente estaba marcada a fuego por la agenda política y electoral.
Recordemos que el cierre de alianzas, a través de Fuerza Patria, volvió a juntar al gobernador Gustavo Melella y al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al acompañamiento de otros sectores peronistas y otros como el Partido Verde que tiene como principal referenta, justamente a Laura Colazo.
En este sentido, resulta muy interesante analizar el rol de Colazo que siempre manifestó su rechazo a la producción de salmones en Tierra del Fuego y en este caso se contrapone con los intereses que hoy tiene el propio Gobierno Provincial que busca avanzar cuanto antes con su proyecto que ya obtuvo dictamen favorable en la escandalosa reunión del viernes.
Las fuentes consultadas por este medio indican que el dictamen habría sido alcanzado gracias a los votos de Pino, Martínez, Coto y Dos Santos. Sin embargo, todavía resta conocer el documento oficial del Parlamento, otro condimento llamativo.
¿Una salida cantada?
Teniendo en cuenta el acuerdo electoral que selló FORJA con el Partido Verde, ¿es muy rebuscado pensar que la renuncia de la Legisladora Laura Colazo era un final anunciado?
La duda surge si se tiene en cuenta el costo político que tendría que afrontar la legisladora riograndense al acompañar el proyecto del Gobierno Provincia debido a su reconocida y valorable gestión en defensa de los derechos ambientales, pero también si rechaza la iniciativa que hoy impulsa el oficialismo con el que acaba de llegar a un acuerdo pensando en las elecciones de octubre.
En este contexto, se viene otra semana que será intensa y quizá determinante para terminar entender qué camino tendrán los proyectos que buscan habilitar la producción de salmones en nuestra provincia en un debate que, para muchos, ya está saldado y el proyecto finalmente tendrá luz verde.