El gobernador Gustavo Melella dialogó con FM Origen en Ensobrados donde cuestionó en duro términos el reciente encuentro que mantuvo el presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump.
El mandatario fueguino confió en que, a pesar de las advertencias del propio Trump y las decisiones que pueda llegar a adoptar el Gobierno Nacional, las inversiones chinas que están proyectadas en Tierra del Fuego “se llevarán adelante”.
En primer lugar, lamentó que “nuestro presidente vaya y se entregue de la manera que lo hace con los Estados Unidos. No lo he visto nunca, no vi ningún presidente que vaya a rebajarse tanto hacia otro por una ayuda económica. Es lamentable lo de Trump que venga a decirnos si no votan a este presidente, no voy a ayudarlos, es una pérdida total de soberanía porque Argentina tiene toda la capacidad y potencia para no depender de nadie. La titular del FMI dijo exactamente lo mismo hacía. Nunca hubo tanta intromisión de un gobierno extranjero en nuestro país”.
Consultado sobre el impacto que pueden llegar a tener las advertencias de Trump con los acuerdos con China y las inversiones que están planeadas en la provincia, anheló que “el Gobierno Nacional no no ponga palos en la rueda” y recordó que “tenemos inversiones chinas para la central de energía en Ushuaia, la central de energía en Río Grande para otro proyecto de inversión de capiteles chinos, para acompañarnos en las áreas que deja YPF con nuestra empresa Terra Ignis. Hay inversiones de afuera, estamos trabajando con inversores que queremos que vengan desde otros lados y lo anunciaremos después de las elecciones”.
Melella remarcó que “la provincia tiene la autonomía para decidir con quién quiere invertir. Lo dije claramente tras las declaraciones del embajador Peter Lamelas, es un tarado, no puede decirle a una provincia con quién tiene que buscar inversiones, volvete a tu país. Vamos a seguir adelante con inversiones y que venga de donde sean”.
El mandatario confirmó que encabezó en la mañana de este mismo martes diversas reuniones con los inversores chinos. “Seguimos avanzando y las inversiones chinas no se van a frenar. La preocupación por lo que pueda generar Estados Unidos, siempre está”.
Base militar en Ushuaia
Finalmente, se refirió a la posible puesta en marcha de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y sostuvo que “hasta hace un tiempo atrás, pensaba esto no va a suceder. Después de lo que vi estos últimos días, la intervención del tesoro de Estados Unidos comprando pesos, y hoy el presidente son capaces de cualquier cosa. Yo no responsabilizo al presidente de Estados Unidos, sino ha nuestro presidente que es capaz de entregar todo y que venga a armar una base militar porque le va a dar orgullo estar con la OTAN. Hoy creo que es posible esa entrega de soberanía y como provincia tenemos un lugar geopolítico único”.