El sector de la construcción en Tierra del Fuego atraviesa una etapa de contracción sostenida, según el último informe del Instituto de Estadística y Registros de la Industria de la Construcción (IERIC). En septiembre de 2025, la provincia registró 136 empresas activas, siete menos que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una caída interanual del 4,9%.
El informe detalla que, de las 137 contratistas registradas en 2024, 130 continuaron operativas este año, mientras que el número de subcontratistas se mantuvo estable, con seis firmas. A nivel nacional, el empleo formal en la construcción también se vio afectado, con una baja del 1,3% y una pérdida de 18.239 puestos de trabajo respecto a septiembre de 2024.
El análisis por tipo de empresa revela que las unipersonales fueron las más afectadas, con una contracción del 3,7 % interanual. Las constructoras y contratistas cayeron un 1,1 %, mientras que las subcontratistas retrocedieron un 2,5 %.
Al respecto, el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, advirtió en septiembre mismo que, durante el año, apenas se ejecutaron dos obras en el campo, que generaron empleo para unos 100 trabajadores, aunque detalló que esas obras ya estaban finalizando y que, solo en esas tareas, “ya provocaron el despido de cerca de 80 personas. Es terrible”, lamentó.
Según los registros del sindicato que datan de septiembre de este año, “actualmente hay cerca de 1.000 obreros desocupados en toda la provincia. Muchos de ellos llegaron con la ilusión de conseguir empleo, pero tuvieron que regresar a su lugar de origen por la falta de oportunidades”..
Sobre las perspectivas del sector, el panorama no es alentador: “No vemos posibilidad de reactivación, ni en el ámbito privado ni en el público”, expresó.
Los datos arrojados por Ramírez en julio de este año son alarmantes ya que, según describió, la desocupación seguía en el 100% y el 70% de los obreros radicados en Ushuaia, “se fueron de la provincia”.





