El concejal Maximiliano Ybars compartió sus primeras sensaciones de lo que dejó la primera jornada de debate del Presupuesto 2026 con la presentación de la secretaría de Finanzas del Municipio de Río Grande, Valeria Capotorto.
Uno de los temas centrales fue la definición de la Unidad Fiscal, que quedó establecida en $977 netos, lo que representa un incremento del 36% respecto del valor bonificado del año anterior.
Ybars planteó que el Ejecutivo dejó fuera del análisis las “bonificaciones vigentes y que esta omisión distorsiona el impacto real en tasas e impuestos municipales”.
“El Municipio está en condiciones de hacer el esfuerzo para quitarle presión tributaria a los sectores que la están pasando mal”, remarcó, apuntando especialmente a pequeños comercios y contribuyentes que, según el concejal, “necesitan señales de acompañamiento en un contexto económico aún recesivo”.
El presidente de la Comisión de Presupuesto cuestionó la “inconsistencia técnica de los números nacionales utilizados como referencia”.
“Cuando se plantea una inflación y un tipo de cambio por debajo de los valores actuales, cualquiera que haya seguido la historia económica sabe que es muy difícil que el dólar baje en Argentina”, señaló.
Asimismo, remarcó que la volatilidad del contexto macro al marcar la “falta de un presupuesto nacional aprobado, la influencia de factores externos como la política monetaria de EE.UU., y el efecto de estas variables sobre el riesgo país y el costo del endeudamiento”.
En este marco, dijo que “hay un marco de incertidumbre, pero también de certeza de que los datos que presenta la Nación no son muy fiables”, insistió.
Con respecto a la proyección salarial para el próximo año, “se planteó una equiparación salarial a una inflación del 10%, pero todos sabemos que ese número está lejos de los valores reales que manejan consultoras y provincias”.
Finalmente, dejó en claro que “el oficialismo enfrentará un tratamiento minucioso y cargado de observaciones técnicas y políticas”.





